top of page

PIGCC CALDAS

Inicio

Bienvenidos a Caldas PIGCC

24012017-DSC_0029.jpg

La Corporación Autónoma Regional de Caldas,  Corpocaldas, la Gobernación de Caldas con su Unidad de Gestión del Riesgo, UDGR, y la Universidad Autónoma de Manizales están liderando el Plan de Gestión Integral del Cambio Climático en el departamento, CALDAS PIGCC.

Esta iniciativa promovida por el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, genera los instrumentos para que las entidades territoriales y autoridades ambientales regionales identifiquen, evalúen, prioricen, y definan medidas y acciones de adaptación al cambio climático y de mitigación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), para ser implementados en el territorio.

Ancla 1
Que hacemos

¿Qué Hacemos?

caudata-183693_1920.jpg

¿Dónde Trabajamos?

Seguro has escuchado que el clima está cambiando y quizás has visto y leído algunas cosas sobre el tema, incluso has experimentado esos cambios en tu propia piel y en el territorio donde habitas. Resulta curioso pensar que el Clima es un Bien Público y tal vez el más democráticamente distribuido entre todos; lo que sucede con el clima te afecta a ti, a tus seres queridos y a tu comunidad.

 

Teniendo en cuenta esto, hemos trabajado en la formulación del Plan Integral del clima Cambio Climático para Caldas 2019,  una iniciativa del Ministerios del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, que en Caldas está a cargo de la Autoridad Ambiental del Departamento Corpocaldas, la Gobernación de Caldas con su Unidad Departamental de Gestión del Riesgo – UDGR - y la Universidad Autónoma de Manizales.

¿Dónde Trabajamos?

mapacaldas.png

Imagina un lugar bañado por las aguas de los Ríos Cauca y Magdalena, con alturas sobre el nivel del mar desde 100 metros hasta más de 5.000.  A través  de este territorio se observan  valles , cordilleras, cañones, páramos, nevados, aguas termales y una selva con extensión superior a las  10 mil hectáreas en el Parque Natural Nacional Selva de Florencia, que sirve de hogar a miles de especies animales y vegetales y por su riqueza en  biodiversidad se le compara con la Selva Amazónica. 

 

Trabajamos en  Caldas, Colombia, uno de los tres departamentos del Eje Cafetero, cuyo paisaje cultural fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Aquí estamos formulando el Plan Integral de Gestión de Cambio Climático, una herramienta fundamental para la sostenibilidad ambiental de todos los municipios del Departamento.

 

Dónde trabajamos
Esta es la historia

Esta es la Historia

Pendón_editado.jpg

Desde el espacio nuestro planeta se ve como una nave azul que gravita alrededor del sol; por su color podría llamarse planeta agua, pero para nosotros es el Planeta TierraDesde el principio de los tiempos, hace millones de años, la especie humana, que es sólo una de las muchas que lo habitan, creó fronteras para definir la parte del territorio que le pertenece a un grupo de personas, pero el viento, el agua y otros fenómenos naturales, viajan libremente, de un lado a otro, sin pedirle permiso a nadie.

 

Algunos estudiosos creen que el aleteo de una mariposa en el Japón se puede sentir en otra parte del mundo, pues todas las partes de esta nave azul están conectadas entre sí. Ese fenómeno se conoce con el nombre de Efecto Mariposa, aún no sabemos bien si esto es verdad, lo que sí hemos visto y vivido es que cuando el agua, el aire, la tierra se contaminan,  las alteraciones y efectos no son sólo para un país, un municipio, un barrio o una clase social, lo que sucede en cualquier lugar del globo terráqueo puede alterar la vida de muchas comunidades, sin importar si están cerca o lejos del lugar afectado.

 

Algunas cosas tienen sus dueños, pero otras, por más que se las quieran apropiar, son de todos, una de ella es el clima y los efectos de sus cambios, generados por causas naturales o sociales, pueden ocasionar impactos en cualquier lugar del planeta....Nuestras actividades están produciendo Gases de Efecto Invernadero que cambian la composición de la atmósfera y generan el efecto invernadero que se manifiesta con una elevación de la temperatura media del aire que se traduce en  cambios en las variables climáticas y por ello muchas personas en el mundo hablan hoy del Cambio Climático.

  ¿Qué podemos Hacer?

 

Podemos participar en el desarrollo estrategias de Gestión integral del Cambio Climático que comprenden un conjunto de medidas para la adaptación a los cambios  y la mitigación del impacto de los gases de efecto invernadero.

 

El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible formuló la Política de Cambio Climático que promueve en los territorios, la formulación del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático. En Caldas este proceso participativo es liderado por la Autoridad Ambiental, Corpocaldas, la Gobernación de Caldas, con su Unidad Departamental de Gestión del Riesgo, UDGR, y la Universidad Autónoma de Manizales 

 

Te invitamos a hacer parte de esta historia, entérate y participa en encuentros, talleres, actividades lúdicas y simbólicas, paneles de expertos y más.  Tus ideas y experiencias enriquecen la construcción de este Plan.

Contacto
Numeral (2).png

#ActúaYa

¡Gracias! Mensaje enviado.

Logo_Gobernacion.png
unnamed (1).png
Corpocaldas logo Nuevo.png
Logo_Acreditación_UAM.png

Síguenos en redes sociales

  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco

#PorelClimaCaldas

Caldas PIGCC

© 2019 by PorElClimaCaldas Creado con Wix.com

bottom of page