​
Plan Integral de Gestión del Cambio Climático
.png)
.png)
PIGCC CALDAS

Taller de Expertos en Urbanismo
El Taller de Expertos en Urbanismo se realizó el 24 de Mayo del 2019 en la Universidad Autónoma de Manizales. Se contó con la asistencia de 18 personas y la participación de instituciones como Valderruten Asociados, Municipio de Supía, Junta de Acción Comunal La Florida, ESAP, Escuela Normal Superior de Aránzazu, Universidad Católica de Manizales, Universidad de Buenos Aires, Alcaldía de Palestina, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Caldas, Secretaría de Medio Ambiente, Jefatura Departamental de Gestión del Riesgo y Universidad Autónoma de Manizales.
​
Intervenciones
-
Juan Manuel Sarmiento, Paisaje Cultural Cafetero: Se explicó de manera general el proceso de declaratoria de la región como Paisaje Cultural Cafetero por parte de la UNESCO. El PCC está conformado por áreas de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle. La especialización de la producción cafetera constituye más del 53% del uso de la tierra en esta región. Los factores que afectan el PCC se clasifican en: Presiones por Desarrollo, del medio ambiente y desastres naturales y preparación al riesgo.
-
Luis Fernando Acebedo, Universidad Nacional de Colombia: En la actualidad, existen diversas políticas que comprometen a los municipios a realizar acciones por el clima y a realizar esfuerzos para alcanzar el desarrollo sostenible. Se destacan los Planes de Ordenamiento Territorial como instrumento para garantizar la sostenibilidad del territorio en el tiempo y medios para lograr los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
Se destaca que la ciudad de Manizales, responde a un crecimiento en la construcción de vivienda más que al desarrollo como parte de la necesidad de la población, considerando que la población de la ciudad decrece continuamente. Las constantes construcciones en la ciudad suponen una presión importante sobre los bosques presentes en el territorio.
A grandes rasgos la ciudad enfrenta los siguientes problemas:
Movilidad sostenible: La ciudad intermedia de Manizales, carece de sistemas de movilidad eficiente y sostenible, los cuales se destacan los Sistemas Integrados de Transporte.
​
-
Carolina Rojas, Universidad Católica de Manizales: En esta presentación se resaltaron los avances obtenidos del proyecto Tejidos Resilientes y Acupuntura Urbana: Ladera. La principal reflexión del presente ejercicio investigativo gira en torno a la vivienda de ladera, pero principalmente a sus dinámicas colectivas de ocupación, en territorios de crecimiento fuera de las normas urbanas y/o políticas de ordenamiento territorial y planificación urbana, vistas como una complejidad sistémica o trama que teje unas relaciones intrínsecas de riesgo. Esta tensión, vista desde el concepto de vulnerabilidad, no es más que el reflejo de un paradigma de desarrollo, desde el cual tejemos nuestra realidad Latinoamericana.
-
Pablo Ciccolella, Universidad de Buenos Aires: La metamorfosis territorial urbana-metropolitana en América Latina se encuadra en una trilogía explicativa: Tercera y Cuarta Revolución Industrial y nuevos regímenes de acumulación (Especialización Flexible / Financiarización). El proceso de globalización neoliberal y el cambio en el modo de regulación (¿desregulación? o desnacionalización?). La crisis actual del capitalismo y el predominio de la acumulación financiera.
​
​
​
​
​
​
​
​
​​
​
​
​
​
​
​
​



.png)

