Plan Integral de Gestión del Cambio Climático
.png)
.png)
PIGCC CALDAS

La Visión Regional PIGCC
La Visión Regional PIGCC, se realizó el 22 de agosto de 2019 en la Universidad Autónoma de Manizales. Se contó con la participación de la Gobernación de Caldas, Corporación Autónoma Regional de Caldas, CORPOCALDAS, Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER, Corporación Autónoma Regional del Quindío CRQ, Universidad Autónoma de Manizales, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y Fondo Acción. Los objetivos del proyecto están centrados en la ejecución efectiva en sectores y regiones y en demostrar la factibilidad del enfoque bajo en carbono. Sectores priorizados: Agropecuario, industria, vivienda y energía.
Componentes:
1. Identificar medidas regionales para reducir gases de efecto invernadero: Cuatro regiones identificadas: Santander, Antioquía y Choco. Nodo regional Eje Cafetero y Nodo regional Pacifico Sur. Región Caribe y San Andrés. Cundinamarca, Boyacá, Tolima y Huila. Se busca formular 20 proyectos, de manera que se proporcione apoyo técnico y financiero para la identificación de medidas y el desarrollo de proyectos derivados de estas.
2. Documentos técnicos para apoyar la territorialización de lineamientos de política/regulación en cambio climático sectorial y nacional: Consultoría de largo plazo y que se construya desde el territorio y la generación de espacios de promoción y dialogo sobre estos insumos técnicos.
3. Desarrollo de capacidades: 3 programas de fortalecimiento para las regiones seleccionadas, 1.500 personas capacitadas en aspectos técnicos de cambio climático (Mitigación), 30 personas capacitadas en formulación de proyectos de cambio climático. Fortalecer las capacidades para formular proyectos y acceder a diferentes fuentes de financiación. Diseño de materiales y talleres.
4. Divulgación de información de mitigación del cambio climático: (4 herramientas de información en cambio climático): Talleres con periodistas, diseño de herramientas para diferentes públicos. El uso de canales innovadores. Eventos para concientizar y compartir conocimiento de actores. Ferias Nacionales de Cambio climático.
5. Proyectos demostrativos: Cuatro proyectos demostrativos implementados.
• Convocatoria en las regiones para la selección de los proyectos.
• Acompañamiento a la implementación.
•Replicar información, generar lecciones aprendidas
6. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

.png)

